Bienvenidos a la Revista Puertas Abiertas

En esta revista electrónica que se publica anualmente se plasman trabajos y contribuciones a la enseñanza de las lenguas que reflejan el nivel académico de su cuerpo de profesores. ISSN 1853-614X

Usted está aquí: Inicio Numeros Número 10 Introducción a la escritura académica: reflexiones desde una perspectiva sistémico-funcional
Facebook Seguinos en Twitter Suscripción a todas las noticias

Introducción a la escritura académica: reflexiones desde una perspectiva sistémico-funcional

 

Anahí D. Cuestas

a.cuestas@fahce.unlp.edu.ar

Amanda B. Zamuner

azamuner@fahce.unlp.edu.ar

 

 

La universidad constituye un ámbito en el cual no sólo se imparten y construyen conocimientos teóricos y aplicados sino donde también se alienta la formación de estudiantes autónomos que adquieran las competencias necesarias para que puedan desempeñarse con éxito en la comunidad disciplinar de la que formarán parte como profesionales.

En este contexto, la enseñanza de la lectura y la escritura de distintos géneros académicos resulta indispensable para que los alumnos se familiaricen con conceptos y prácticas discursivas propias de cada disciplina.

En el área del discurso académico, un relevamiento superficial de las prácticas docentes actuales así como de las producciones de los estudiantes avanzados universitarios involucrados en este estudio: carreras relacionadas con la traducción, la enseñanza y la investigación de la lengua inglesa, un campo vasto dentro de las disciplinas humanísticas, revela la inseguridad y los temores que generan en gran número de los estudiantes el enfrentar la escritura académica.

En esta comunicación, pretendemos mostrar algunos resultados preliminares de un trabajo de campo en curso más ambicioso, que abarca disciplinas humanísticas así como las ciencias “duras”. Para este trabajo, se diseñó un instrumento (encuesta) difundido entre estudiantes avanzados y graduados recientes de las carreras que componen nuestro corpus en este primer corte, a fin de obtener datos que nos permitan relevar las principales dificultades de quienes comienzan a elaborar y presentar sus trabajos ante una cada vez más demandante y competitiva comunidad académica.

En este estudio es nuestro objetivo –entre otras hipótesis– verificar el grado de visibilidad de la escritura académica en la formación universitaria; la existencia (o no) de una formación gradual para la escritura académica por parte de los docentes; la consciencia de los estudiantes/graduados del tipo de escritura que están realizando así como de las estrategias que utilizan para solucionar los obstáculos que se les presentan; nos interesa también presentar algunas de las dificultades que se pueden percibir en las etapas de preparación para la elaboración y luego, en la de evaluación de la tarea realizada.

La perspectiva teórico seleccionada para enmarcar nuestro análisis es la Lingüística Sistémico-Funcional.

 Introducción

Numerosos trabajos desde diversos abordajes teóricos han venido analizado el problema de la lectura y de la producción de textos académicos en los distintos niveles de enseñanza, en especial en los niveles medio y superior (Cubo de Severino (2005), Nogueira (2010), Montemayor- Borsinger (2002), entre otros).

Acordamos con Carlino (2005) cuando señala que “hacerse cargo de enseñar a leer y escribir en la universidad es ayudar a los alumnos a aprender” (p. 25). No obstante, la inseguridad y los temores que comúnmente detectamos en nuestros alumnos al momento de enfrentar instancias de escritura de textos para la universidad, nos permiten confirmar frecuentemente que la alfabetización académica parece no haberse incorporado al proceso de enseñanza en las distintas asignaturas que componen una carrera. Esto podría deberse a que las prácticas discursivas propias de los textos universitarios, por lo general, se suponen como ya conocidas por los estudiantes a medida que van pasando los cursos correspondientes a las carreras que han elegido.

En esta comunicación nos interesa reflexionar sobre varios problemas detectados cuando los alumnos abordan la tarea de escribir en el nivel universitario como así también mostrar algunos resultados preliminares de un trabajo de campo en curso. El proyecto completo en sí es más ambicioso, ya que pretende analizar las dificultades inherentes a la producción de textos académicos que observamos en nuestros estudiantes tanto en disciplinas humanísticas como  en las ciencias “duras”. Aquí sólo abordaremos las primeras e incluiremos observaciones y algunos de los resultados de esa investigación que nos brinda esta etapa preliminar.

 Desarrollo de la investigación

A partir de una práctica de investigación basada en el aula (investigación acción) que pretende comprender mejor cómo se enseñan y se aprenden las L2  a la vez que busca lograr un compromiso por parte de los actores involucrados para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje (Mackey y Gass, 2005) y del marco conceptual que nos brinda la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) (Halliday, 2004), procuraremos verificar el grado de visibilidad de la formación universitaria para la escritura académica así como el grado de consciencia por parte de los estudiantes del tipo de escritura que están realizando y los obstáculos que ellos perciben.

Esta primera aproximación se articula sobre dos ejes: el análisis de algunos de los trabajos realizados por los estudiantes sobre el género monografía, como reflexión de nuestro quehacer educativo, y la aplicación de una encuesta con un doble objetivo, ser estrategia de investigación y a la vez recurso metacognitivo que aliente y estimule a los estudiantes a reflexionar sobre sus propias prácticas.

 Marco situacional

La población objeto de estudio en esta primera etapa está constituida por alumnos que han cursado la materia Cultura y Civilización Inglesa (en adelante, CyCI), común a las carreras del Profesorado, Traductorado y Licenciatura en Inglés, dependiente del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de la FaHCE, UNLP. Esta asignatura se halla habilitada para ser cursada a partir de la aprobación de la cursada de su correlativa, Lengua Inglesa II, si bien CyCI es opcional dentro de los planes de estudios respectivos (cf. www.fahce.unlp.edu.ar).

El contexto de producción del trabajo monográfico sobre el cual se reflexiona en esta investigación se enmarca dentro del espacio de trabajos prácticos que los estudiantes tienen que ir cumpliendo (cf. Régimen de Enseñanza y Promoción FaHCE, 2011) mientras cursan la materia. Estos trabajos han sido diseñados a partir de una macroplanificación basada en una serie de tareas por escrito con el fin de ir desarrollando no sólo la capacidad lingüística del estudiante y sus conocimientos específicos sino también su capacidad crítica respecto de las propuestas teóricas que se les han ido presentando. Las tareas les permiten aplicar en sus escritos conceptos tales como ideología, conocimiento fragmentario, interpretación subjetiva, discursos hegemónicos, etc. mediante la reflexión personal principalmente con referencia a materiales existentes de circulación masiva (por ej. videos de YouTube), artículos periodísticos relevantes de actualidad, eventos históricos contemporáneos o bien conmemoraciones, fiestas o celebraciones.

Nuestra experiencia profesional nos ha hecho conscientes de la necesidad de iniciar a los estudiantes en algunas de las prácticas discursivas características de la escritura académica que les permitan una futura inserción en la comunidad académico-científica. Durante la cursada, los estudiantes experimentan diversas formas de expresarse por escrito: estas van desde algo más acotado y personal a escritos con mayores requisitos académicos para que la evolución sea paulatina, guiada y también animada por las diversas fuentes bibliográficas y materiales que se utilizan dentro del ámbito áulico y para las clases, que surgen de la bibliografía de referencia tanto obligatoria como adicional.

Análisis desde la LSF

Como se señaló antes, dentro del eje que busca analizar los trabajos realizados por los alumnos en el género monografía, describiremos algunas de las dificultades observadas en la escritura como producto y señalaremos aquellas manifestadas por los estudiantes en diferentes instancias del proceso de escritura. Para ello, tomaremos como marco teórico las tres variables del contexto de situación que propone la LSF: campo, tenor y modo (Halliday, 2004).

Dificultades a nivel de campo

Son aquellas que se plantean con relación a sobre qué se debe escribir, es decir, el contenido (Montemayor-Borsinger, 2009).

Al encontrarse en una etapa intermedia-avanzada (depende de cuándo decidan cursar la materia), los estudiantes se hallan un tanto perplejos ante lo que se percibe como un cambio de enfoque en la tarea de escritura. Las evaluaciones y los trabajos prácticos escritos a los que se vieron enfrentados previamente en otras asignaturas implicaron la resolución de ejercicios –de diversa dificultad gramatical, sintáctica, léxica y/o fonética– y la producción de breves narraciones de carácter anecdótico/reflexivo personal en las cuales se les dio uno o varios temas al momento de realizar la tarea. Un trabajo monográfíco como el que se requiere en esta instancia, por el contrario, implica la búsqueda de información documentada, su interpretación crítica, la relación y jerarquización de datos y la elaboración de un texto nuevo propio que refleje el resultado de la investigación realizada así como el punto de vista del autor (Ejarque, 2005).

La situación de perplejidad mencionada se produce porque en CyCI, a diferencia de lo que sucede en otras materias, son los propios alumnos los encargados de proponer el tema sobre el que versará la monografía, que –como señala Alonso Silva (2010:136) – “requiere un recorte adecuado para el contexto en el que se la produce”. Es decir, son ellos quienes deben asumir la responsabilidad de elegir, según sus intereses, el momento histórico o evento o personalidad específico que desean desarrollar así como las fuentes que desean utilizar a lo que se suma el punto de vista desde el cual lo tratarán.

Al analizar el contenido generado en los trabajos entregados por los estudiantes nos encontramos con que uno de los principales problemas es el recorte inadecuado del tema por abordar. Las dificultades en este sentido conciernen generalizaciones que pretenden abarcar fenómenos complejos, o bien cierta superficialidad en el tratamiento del tópico elegido o, en ocasiones, una extensión del trabajo inapropiada para el desarrollo que se pretende de las ideas. Otros obstáculos que interfieren en este nivel son una lectura no suficientemente crítica de las fuentes, la estimación incorrecta del tiempo previsto para llevar a cabo la tarea, que por lo general les resulta escaso, así como la incorrecta evaluación de los recursos disponibles, por ej. el desconocimiento y/o la dificultad para acceder a fuentes de consulta académica adecuadas (abuso de Wikipedia y YouTube, entre otros).

Dificultades a nivel de tenor

Son aquellas que se plantean con referencia a los participantes, sus roles y la relación que tienen entre sí (Montemayor-Borsinger, 2009).

La monografía, como sostiene Ejarque (2005), es un texto que tiene la función de informar los conocimientos que se tienen sobre un tema en particular. La relación entre los participantes involucrados en un trabajo de estas características -docente y estudiante- es asimétrica en tanto es el profesor, especialista en la materia, quien solicita la tarea y el estudiante quien debe construirse como investigador y llevarla a cabo.

La situación comunicativa puede interpretarse como ficticia, ya que el docente a cargo no es en la realidad el destinatario de un futuro escrito académico; además, es un ejercicio de escritura marcado institucionalmente porque es obligatorio para alcanzar el grado. El alumno, de este modo, experimenta las etapas y demandas que conlleva el erigirse en un autor con un conocimiento profundo de un tema.

Los problemas detectados en este nivel se vinculan especialmente con la dificultad que tienen los estudiantes para construirse discursivamente como expertos. Con frecuencia producen textos en los que predominan secuencias expositivas que no reflejan una voz propia, pues se advierte una tendencia a extraer y extrapolar opiniones de autores varios haciéndolas pasar como propias, o sea, sin dejar constancia debida en el texto y en la bibliografía (plagio). Es decir, no tienen en cuenta que el trabajo solicitado exige una toma de posición y una construcción argumentativa capaz de convencer al destinatario de la validez del punto de vista adoptado en el desarrollo del tema, lo que implica afirmaciones, confirmaciones de hipótesis, inferencias, refutaciones, etc.

Dificultades a nivel de modo

Son aquellas que se surgen en la organización del texto y de las opciones léxico-gramaticales que se realizan (Montemayor-Borsinger, 2009).

A fin de que el texto producido resulte coherente y apropiado a la situación comunicativa debe contar con una estructuración interna clara que permita al lector leer fluidamente. La estructura esquemática que se espera de una monografía está dada por tres partes principales: introducción, desarrollo y conclusión, así como por otros elementos paratextuales (notas, ilustraciones, tablas, bibliografía, fuentes electrónicas, etc.). Asimismo, es necesario volcar las ideas de manera lógica, precisa y ordenada, utilizando vocabulario disciplinar adecuado y un registro formal.

En este nivel, el mayor problema que detectamos es la dificultad que le representa al estudiante dar una estructura adecuada a su texto. Esto se ve reflejado en las siguientes observaciones:

- en cuanto a la redacción, se advierten problemas de puntuación, gramaticales y ortográficos lo que revela en ocasiones un nivel inadecuado de proficiencia en L2. Una formulación, en ocasiones desorganizada y confusa de oraciones y párrafos, termina desorientando al lector.

- opciones lexicales inapropiadas, ya sea por pertinencia o por informalidad.

- incorrecta fragmentación de la información presentada, fundamentalmente en el desarrollo del tema ya que tienden a utilizar párrafos demasiado extensos y, por lo general, no existen subtítulos o apartados que orienten la lectura.

- en cuanto a las citas textuales, los estudiantes tienen dificultad en la explicitación de las relaciones intratextuales establecidas, incluyen citas extensas sin el formato que corresponde, nombran autores y trabajos que no se ven reflejados en la bibliografía o fuentes consultadas. Además, con bastante frecuencia, se presentan citas que no son de autoridad, especialmente, provenientes de fuentes electrónicas consultadas por internet.

La encuesta

El segundo eje que consideramos en este trabajo fue una encuesta autoadministrada enviada por correo electrónico a una muestra de estudiantes que habían cursado CyCI. Se incluyeron preguntas abiertas y cerradas a fin de recolectar datos sobre las etapas atravesadas en el proceso de producción de textos académicos: previa a la escritura, la escritura del trabajo en sí, y, una vez evaluado el producto, sobre la instancia de devolución del trabajo realizado.

Dentro de las opciones posibles para una investigación descriptiva (Cohen, Marion y Morrison, 2007) elegimos este instrumento por considerarlo apropiado para el estudio de una pequeña muestra de la población universitaria y porque nos permite obtener datos sobre actitudes, opiniones, valores y otros constructos, lo que Ary, Cheser Jacobs y Sorensen (2010) han abarcado con el término general de “intangibles”.

La encuesta se distribuyó a comienzos de 2013 para que fuera respondida en forma voluntaria. Contamos para los resultados de este estudio con un universo de treinta (30) participantes que, si bien responden a un momento definido, reflejan también un estudio diacrónico, dadas las condiciones de los integrantes de este universo en particular.

Nos referiremos aquí a los datos obtenidos que consideramos más relevantes para nuestra investigación. Con respecto a la fase previa de escritura, 25% de los participantes informaron no haber recibido lineamientos respecto de la forma y/o el contenido del trabajo solicitado, lo que debieron solucionar apelando, en primera instancia, a su propia iniciativa en lugar de recurrir al docente o a pares, algo que –como docentes– nos apunta hacia una falencia que debería ser atendida.

Durante el proceso de escritura del trabajo, aun habiendo recibido consignas y lineamientos en la fase previa, un gran porcentaje (más del 50%) manifestó haber experimentado dificultades tanto respecto del formato como del contenido. Durante las consultas y tutorías, verificamos que los problemas señalados se relacionan con el recorte del tema y la estructura esquemática, particularmente en la sección de desarrollo. Nos llamó la atención que el 75% de los estudiantes manifestara que la redacción en L2 no representara una dificultad en la elaboración del trabajo. Este dato resulta preocupante porque, en nuestra opinión, revela una incapacidad por parte de los estudiantes para reconocer o percibir la calidad y/o la gravedad de los errores cometidos a nivel de modo y, por lo tanto, constituye un obstáculo adicional para que puedan detectar y corregir por sí solos tales errores en una etapa de revisión.

En cuanto a la devolución, el 20% señaló no haber recibido comentarios sobre el trabajo elaborado sino una mera calificación. Este dato podría indicar a nuestro criterio una tarea incompleta por parte del docente durante la evaluación y también subrayar la asimetría que existe en la relación docente-estudiante, ya que puede inhibir al alumno impidiéndole requerir los comentarios –positivos o negativos– que justifiquen la calificación obtenida.

Si bien se trató de una encuesta acotada, consideramos que constituye una estrategia de investigación válida en este contexto para orientar la reflexión de los docentes sobre las prácticas áulicas y, a partir de ésta, modificar y mejorar las intervenciones pedagógicas que promuevan la alfabetización académica.

Asimismo, entendemos que la encuesta sirve como recurso metacognitivo para que los estudiantes tomen conciencia de los desafíos que implica la realización, en este caso, de una monografía. A partir de esa percepción, como docentes, esperamos que modifiquen la forma en que encaran los proyectos para tener éxito en sus futuras producciones académicas y se sientan alentados a emprender otros proyectos de escritura académica por fuera del contexto de clase.

 Conclusión

En el medio universitario por el que transitan los estudiantes hacia su graduación creemos que resulta de suma importancia exponerlos a textos académicos que los familiaricen con una de las posibles y potenciales prácticas de escritura que habrán de desarrollar en su ámbito de trabajo.

La frase “publish or perish” (publicar o morir) que parecía ser, hasta las últimas décadas del siglo pasado, patrimonio y demanda casi exclusiva de las llamadas ciencias duras, se ha visto implantada también en las ciencias humanísticas a raíz de un cambio de paradigma universitario que demanda un constante perfeccionamiento académico en la docencia y la investigación universitarias de nuestro país.

Este contexto, por lo tanto, debe ser tenido en cuenta a la hora de planificar nuestras prácticas docentes. Los enfoques de investigación acción como el propuesto aquí nos permiten obtener información a fin de comprender mejor la multiplicidad de factores  involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje y orientar nuestra intervención pedagógica para que resulte más eficaz.

Becker (2011) señala que los escritores académicos tienen que organizar su material y encontrar la manera de formular una argumentación que resulte suficientemente clara para que los lectores puedan seguir su razonamiento y aceptar las conclusiones. No obstante, a la luz del análisis realizado en este trabajo y de  las dificultades señaladas en las tres variables de la LSF, constatamos que, a menudo, los estudiantes enfrentan significativas dificultades a la hora de recortar el tema, muestran escasa internalización de la estructura esquemática del género discursivo y/o presentan importantes falencias a nivel de modo; en definitiva, vemos que la competencia comunicativa desarrollada, al menos hasta el momento que cursan CyCI, dista bastante de ser la necesaria para desenvolverse en una situación comunicativa propia de la comunidad disciplinar a la que aspiran pertenecer. 

Por lo tanto, como docentes e investigadoras, acordamos con Carlino (2003) en cuanto a la necesidad de que cada docente se haga cargo de enseñar las prácticas discursivas propias de la asignatura a fin de ayudar a sus alumnos a ingresar en su cultura. Para ello creemos esencial que los estudiantes se vean expuestos a los modos de pensamiento y géneros textuales característicos de su disciplina y se sientan alentados a producir textos propios que les permitan acceder, si así lo desean en su horizonte profesional, a la investigación académica.

 Bibliografía

 AA.VV. (2006); “Procesos y prácticas de escritura en la educación superior”, en Signo y Seña. 16. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Alonso Silva, M.T. (2010); La monografía, en Nogueira, S. (coord.) (2010) Manual de Lectura y Escritura Universitarias. Prácticas de Taller. 4ª ed. Buenos Aires: Biblos, pp. 123-145.

Ary, D. , Cheser Jacobs, L y Sorensen, C. (2010); Introduction to Research in Education. 8°ed. EE.UU.: Wadsworth Cengage Learning.

Becker, H. (2011); Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Cohen, L., Manion, L. y Morrison, K. (2007); Research Methods in Education. 6° ed. Londres y Nueva York: Routledge.

Carlino, P. (2005); Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de Cultura Editorial.

Ejarque, D. (2005); La monografía, en Cubo de Severino, L. (coord.) (2005). Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso científico. Córdoba, R.A.: Comunicarte Editorial, pp. 221-234.

Halliday, M.A.K. (2004); An Introduction to Functional Grammar. (Revisado por Christian M.I.M. Matthiessen). Londres: Edward Arnold. 3ª edición.

Martínez Lirola, M. (2007); Aspectos esenciales de la gramática sistémica funcional. Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones.

Montemayor-Borsinger, A. (2002); Case Studies of Academic Writing in the Sciences: A Focus on the Development of Writing Skills. Tesis doctoral, Universidad de Glasgow.

Montemayor-Borsinger, A. (2009); La tesis de posgrado en ciencias duras desde una perspectiva sistémico-funcional, en Narvaja de Arnoux, E. (dir.) Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Buenos Aires: Santiago Arcos Editor, pp. 185-202.

Moyano, E. (2010); “Escritura académica a lo largo de la carrera: un programa institucional”. Revista Signos 43 (74), pp. 465-488.

Pelizzari, E. (2004); “Academic Authors and Open Archives: A Survey in the Social Science Field”, Libri 54, pp.113-122.

 

Nota: una versión más acotada de este trabajo fue presentado en el VI Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y III Jornadas Internacionales sobre Discurso e Interdisciplina, en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), del 12 al 14 de junio de 2013

 

 

Acciones de Documento